Encuentro con el Arte

Encuentro con el arte, 
nos propone un acercamiento a la investigación de las artes visuales con el objetivo de generar un espacio para el diálogo, la integración y el debate en el país desde un enfoque cognitivo y epistemológico. Organizado por la Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, propicia  un foro que permita la reflexión y difusión del conocimiento, de la producción de los investigadores, docentes, gerentes culturales, artistas, especialistas y estudiosos a nivel nacional.

El eje temático propuesto, en esta ocasión, se perfila  lo suficiente amplio e inclusivo para abarcar en lo posible las distintas manifestaciones de las artes visuales, las preocupaciones y/o motivaciones actuales y los modos y formas de la investigación artística, a través de miradas transdisciplinarias en abordajes reflexivos del hecho artístico, favoreciendo así el intercambio de experiencias que permitan conocer las diversas realidades en este ámbito.  

Conscientes que la transformación comienza desde la educación, Encuentro con el arte permitirá trabajar con herramientas de sensibilización dando cabida a la discusión y cohesión intercultural, facilitando la participación activa y la difusión de experiencias y reflexiones.

Este proyecto se ha ido consolidando con el entusiasmo y apoyo de un equipo de docentes, investigadores, escritores, críticos de arte, museólogos, artistas y curadores de diversas universidades nacionales con el fin de  generar y co-construir un espacio para pensar y repensar el arte contemporáneo, dando posibilidad al enriquecimiento de la investigación en las artes visuales en diferentes niveles de interculturalidad y transculturalidad.

Objetivo general
 • Generar un espacio para el encuentro, reflexión y diálogo en torno a las visiones y procesos del arte contemporáneo venezolano, favoreciendo el intercambio de experiencias y asumiendo la responsabilidad del arte en el proceso de transformación social.


Objetivos específicos  
 • Promover investigaciones en el campo de las artes visuales venezolanas desde una perspectiva interdisciplinaria.

 • Reflexionar sobre el estado actual del arte nacional, para un mayor conocimiento de sus diferentes realidades y necesidades.


 • Impulsar la creación de redes de proyección artística a escala nacional, con el fin de hacer sinergia sobre la importancia de la investigación y educación a través de las artes. 


 • Propiciar espacios para el desarrollo de la responsabilidad,  solidaridad, colectividad, pertenencia, significación y valorización del arte por parte de la comunidad y su función social para la formación integral de los ciudadanos.


Áreas del conocimiento
Artes visuales • Estética • Patrimonio • Restauración y conservación • Historia del arte • Imagen y fotografía • Diseño • Arquitectura • Museología y Museografía • Artes del fuego • Semiótica • Performance • Crítica de arte • Gerencia y políticas culturales • Arte no convencional • Curaduría 


Líneas de investigación
 • Expresiones artísticas contemporáneas 
 • Estética e Historia del arte
 • Arte y Sociedad
 • Pedagogía y Artes
 • Lenguajes artísticos





Jueves 01, viernes 02 y 
sábado 03 de Junio del 2017

Incluye: 10 ponencias centrales, mesas de trabajo, certificado de asistencia al encuentro y por mesa de trabajo (avalado por la Universidad de Carabobo), ponencias, bolígrafo, libreta,  tríptico informativo, brazalete del evento, 6 refrigerios y brindis de clausura.

Ponencias centrales: (tentativas)
• La Imagen y  Epifanía: los pozos insondables del arte con José Napoleón Oropeza 

• Diálogos de Arte y Gastronomía con Ivanova Decán 

• Experiencias desde la Bienal de Venecia con Alejandro Oliveros

• Arte Venezolano actual. Las decisiones personales de estar presente en el presente con Elizabeth Marín 

• La situación es critica: ¿Disolución o cambio de paradigma?  con María Luz Cárdenas 

• Restauración Arquitectónica y Patrimonio con  Sara Atiénzar

• Lecturas del arte contemporáneo con Gabino Matos 

• Memoria, Patrimonio y Ciudadanía con María Magdalena Ziegler 

• Artes del Fuego con Laura Palazzi

• Reflexiones sobre el arte popular venezolano con Carmen Araujo  

Mesas de trabajo: (tentativas)
  Arte no convencional con Erika Ordosgoitti

  Arte y gastronomía con Ivanova Decán 

  Arquitectura con Franz Rísquez

  Artes del fuego con Laura Palazzi

  Critica del arte Contemporáneo y Curaduría con María Luz Cardenas

• Coleccionismo y Museología con Ilich Rodríguez Coronel

  Cultura, sociedad y política con Elis Mercado

 Gerencia y políticas culturales (planes, programas, legislación y financiamiento cultural) con Gabino Matos y Lunes Rodríguez

  Restauración y conservación preventiva  con Marisela Ramírez 

•  Arte y marketing: promoción del artista y mercadeo con Ana Orozco y Rafael Mesa.

• Semiótica y análisis plástico con Miguel Contreras

Visionado de fotografía (Opcional) 
Sábado 03 de Junio del 2017. De 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Incluye: Asesoría personalizada durante 20 minutos con destacados fotógrafos, investigadores  y artistas visuales que estudiarán su portafolio y donde el participante podrá interactuar y compartir sus proyectos. Certificado del visionado, un refrigerio y brindis de clausura.

  Alberto Asprino

  Hayleen Quiñones

  Ricardo Arispe

  Juan Toro Diez

  Yuri Liscano




No hay comentarios:

Publicar un comentario